lunes, 26 de marzo de 2012

HISTORIA DE LAS ISLAS MALVINAS

Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo, navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.

En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland en recuerdo de sir Lucius Cary, segundo vizconde de Falkland.

En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas. En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago. 


En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas. En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado. 

Dominio inglés 
En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.

 La guerra


El 2 de abril de 1982, el gobierno militar de la Argentina, a raíz de un conflicto planteado en las islas Georgias del sur, decidió tomar las Malvinas por la fuerza, iniciando una corta pero sangrienta guerra. Los argentinos ocuparon las islas y desalojaron al gobernador británico. se creó una gobernación militar Argentina y se cambió el nombre de Puedo Stanley, la capital, por el de Puerto Argentino. El gobierno inglés envió enseguida una gran flota hacia el Atlántico sur para recuperar las Malvinas; los combates terminaron con el triunfo inglés el 10 de junio del mismo año. Las islas volvieron al dominio británico. Desde entonces, el gobierno de ese paísdecidió fortalecer su presencia en las islas y fomentar diferentes actividades en ellas. se incremento el poderío militar con armamento y un destacamento de soldados que supuestamente supera los 1.500 hombres. Las negociaciones por la soberanía sobre Malvinas, apoyadas por diversas resoluciones de las Naciones unidas, continúan en el terreno diplomático.



La administración británica
Las autoridades del gobierno usurpador de las islas han modificado la condición en que revistan los habitantes del archipiélago según la perspectiva británica: en 1985 concedieron a los malvinenses una constitución. De acuerdo con esta reglamentación, las islas son administradas por un gobernador británico y un consejo de diez miembros, de los que ocho son elegidos por la población. Los otros dos, el director y el secretario financiero no tienen derecho al voto y forman parte de la junta directiva junto con tres legisladores y el gobernador, qué actúa como presidente de la misma. Cambios en Georgias y SandwichDe acuerdo con esta misma constitución, otorgada unilateralmente por los británicos, las islas Georgias del sur y el grupo de las islas Sandwich del sur, que forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, han sido transformadas en un -protectorado,, separado de las Malvinas.Región Las islas Malvinas están relacionadas, geológicamente, con la Patagonia Argentina, tanto por el tipo de formaciones rocosas como por la clase de relieve. En el mar ArgentinoEste archipiélago situado en el sur del océano Atlántico, al este del estrecho de Magallanes y al noreste del extremo sur de América del Sur ha sido administrado como una colonia británica más, aunque desde la creación de la República Argentina nuestro país ha mantenido sus pretensiones territoriales sin conseguir que Gran Bretaña ceda, como corresponde, el dominio efectivo de las islas. 


Las Malvinas en cifras

El archipiélago de las Malvinas e islas adyacentes está constituido por un conjunto de más de 200 grupos de formaciones rocosas 
emergentes del mar Argentino, en el océano Atlántico. La superficie total es de aproximadamente 11.410 km2 siendo las islas con 
mayor extensión la Gran Malvina, al oeste, con 5.413 km2 y la isla Soledad, al este, con 6.760 km2 . Estas islas están separadas 
por el estrecho de San Carlos. Entre las islas menores, emergentes de las aguas del mar epicontinental argentino se encuentran 
las islas Sebaldes, del Pasaje, San Rafael y San José, al oeste de la Gran Malvina, y las islas Águila, Jorge, Pelada, de los 
Leones marinos, María y Bougainville, al sudeste de la isla soledad. Actualmente las islas están bajo dominio británico, y tienen su 
capital en Puerto Stanley (puerto Argentino), en la isla Soledad. En la isla Rasa del oeste, del grupo de las Sebaldes, al noroeste 
del archipiélago de las Malvinas, se ubican su punto extremo norte (50º 59´ Sur y 61º 27´ 0este)

Economía

Las duras condiciones climáticas, sobre todo la ausencia de una estación cálida, y los fuertes vientos impiden que se puedan 
desarrollar actividades agrícolas destacadas. Así, la agricultura en las islas está limitada a una escasa producción de avena y 
cebada, dos cereales resistentes. Los habitantes de las Malvinas poseen pequeñas huertas donde cultivan algunas hortalizas 
sólo para consumo familiar.


Cultivos de invernaderoAños atrás se construyó un gran invernadero con miras a la producción hortícola. Actualmente produce una buena cantidad de verduras frescas como por ejemplo lechuga, arvejas, ajíes, coliflores y tomate, del cual se producen 450 kilos por semana. Este invernadero constituye un gran avance en la economía local, sobre todo si se tiene en cuenta que éstas son verduras que la gente que vive en Puerto Stanley (Puerto Argentino) no conocía. Recursos vegetales naturalesLas algas una empresa británica intentó la explotación de recursos alternativos, como el de las algas, pero se ignora con qué resultado. se estima que cerca de las costas hay una reserva de 120 mil toneladas de algas pardas que podrán, en el futuro, aportar nuevas divisas.La turba 
 
La turba es la materia orgánica producida por descomposición de musgos y líquenes en los pantanos. Es el combustible 
clásico de uso doméstico en las Malvinas, además de constituir un buen abono para los cultivos.

GanaderíaLa cría del ganado ovino es la única actividad ganadera. su carne es la base de la alimentación de los habitantes, la que se complementa con la cría de algunas aves de corral en las huertas. sin embargo, el ganado ovino tiene su mayor aspecto productivo en la obtención de lana, cuya calidad es merino australiana. Para la cría de los ovinos se destinan extensos predios en las lonas de estepa de las planicies. La empresa británica privada Falkland Islands Company es la propietaria de la mayor parte de los rebaños, además de poseer el 40 % de las tierras de las islas. Industria y exportaciónEl mar epicontinental sobre el que sé encuentran las islas Malvinas es una fuente de innumerables recursos pesqueros. Además de múltiples peces marinos de interés, importa sobre todo la pesca de calamares, debido a que la temperatura del agua marina favorece su desarrollo. En 1987 se pescaron 82.500 toneladas de una variedad de calamares de 25 centímetros, muy cotizada en Europa, y 145.000 toneladas de la variedad ilex preferida por los países asiáticos. La pesca se realiza bajo el control del gobierno británico dentro de la zona de exclusión delimitada alrededor de las islas. Toda a producción pesquera se comercializa en el exterior, ya que los habitantes de las islas casi no consumen pescado. La FAO (organización mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas) alertó sobre la pesca excesiva de estos animales, previendo su extinción en menos de 20 años. Al sur de las islas son importantes las reservas de krill, cuya explotación se fomenta. ¿Qué es el krill?Es un crustáceo marino muy pequeño. Puede medir entre 3 y 20 milímetros, y sirve de alimento a algunos grandes habitantes del mar: ballenas, aves y peces.Leyenda Dicen los, en sus Karlem-shenik (cuentos viejos), que el mar se formó por el llanto de un todopoderoso y bueno. Ese ser que para los tehuelches era el cielo (en algunas leyendas figura también como Kooch), vivió mucho tiempo en soledad y en tinieblas Hasta que un buen día decidió crear también la luz, el sol y una isla. Una isla donde tuvo origen la vida. Allí aparecieron unos moradores gigantes y monstruoso que eran hijos de las montañas.Esta leyenda de labios de un aborigen patagón llego a oídos de Pigafetta cronista de la expedición de Magallanes.Y al parecer, el relato lo inspiró para dibujar, con la ayuda de su imaginación un sencillo mapa de una o dos islas.Es probable que los tehuelches no hayan visto nunca las islas Pero presentían su existencia Ellos observaban que ciertas aves, como los cisnes y flamencos, llegaban desde el confín del mar hasta la costa. Y que tres meses después se lanzaban resueltamente hacia el brumoso horizonte marino. Este ,comportamiento convenció a los aborígenes de que las ves iban y venían de la legendaria isla de sus mitos.Sansón En España a las islas que Pigafetta dibujó en su croquis le asignaron el nombre de Sansón. Los que trabajaron en las cartas geográficas consideraron que a un lugar habitado por gigantes correspondía aplicarle el nombre del forzudo personaje bíblico. así Sansón fue la primitiva denominación de las Malvinas
  LAS MALVINAS SON Y SERÁN ARGENTINAS

martes, 13 de marzo de 2012

El escudo nacional Argentino tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni resolución de la misma imponiendo la adopción de dicho sello. Empero, se infiere que esta medida debió ser tomada en las primeras sesiones de la memorable Asamblea, pues ya en un decreto del 22 de febrero , firmado por Alvear y Vieytes, aparece el escudo en un sello de lacre. La primera mención expresa data del 12 de marzo del mismo año, al disponerse que el Supremo Poder Ejecutivo o sea el Segundo Triunvirato usase el mismo sello que la Soberana Asamblea, con la única diferencia de la inscripción correspondiente alrededor de los atributos. Otro decreto, fechado el 27 de abril, asigna ya carácter de emblema nacional a ese sello al ordenar que las armas del rey fijadas en lugares públicos o que figuren en los escudos y banderas de algunas corporaciones sean sustituidas por las armas de la Asamblea.
No existe disposición que fije los colores del escudo nacional, pero ellos surgen de la natural coloración de sus atributos. El rayado horizontal que ostenta el cuartel superior del ovalo indica que se trata del color azul, conforme a las consuetudinarias leyes de la heráldica. Los colores nacionales argentinos, azul y blanco, constituyen, pues, los dos cuarteles del escudo, dividido por una línea horizontal en la parte media, y se ha entendido que debe ser azul del mismo matiz celeste que la bandera nacional. La pica es de color castaño, por ser su asta de madera; las manos son de color carne; el gorro frigio rojo, de acuerdo con la tradición de la Revolución Francesa; el sol es amarillo oro y los laureles verdes. La cinta que los ata lleva los colores nacionales
Manuel Belgrano hizo estampar un escudo muy similar al actual en el estandarte bendecido en Jujuy el 25 de mayo de 1812, y que luego fue depositado en el Cabildo de dicha ciudad.

En cuanto a la oficialización, sin embargo, el escudo nacional argentino se origina en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta que se instaló la Asamblea, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legalizar los actos gubernamentales, pues venían utilizándose los sellos de las armas reales que se estampaban en los documentos durante el Virreinato. Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar un sello propio, inspirado en un modelo que compuso en 1812 el peruano Antonio Isidro de Castro por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato.

Se supone que la adopción sucedió en las primeras sesiones de la memorable Asamblea, pues ya en un decreto del 22 de febrero de 1813, firmado por Alvear y Vieytes, aparece el escudo en un sello de lacre. La primera mención expresa data del 12 de marzo del mismo año, al disponerse que el Supremo Poder Ejecutivo (el Segundo Triunvirato) usase el mismo sello que la Soberana Asamblea, con la única diferencia de la inscripción correspondiente alrededor de los atributos. Otro decreto, fechado el 27 de abril, asigna ya carácter de emblema nacional a ese sello, al ordenar que las armas del rey fijadas en lugares públicos o que figuren en los escudos y banderas de algunas corporaciones sean sustituidas por las armas de la Asamblea (el escudo).

Su forma definitiva quedó fijada en 1900 por Estanislao S. Zeballos, en esos momentos Ministro de Estado; y su arquetipo, establecido en el Decreto 10.302, dictado en Acuerdo General de Ministros el 24 de abril de 1944.

Descripción y significado
Su forma es oval; su campo está dividido en dos cuarteles: el superior, azul celeste, representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad; el inferior, blanco, es símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.

En el cuartel inferior dos brazos diestros desnudos, entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y de los pueblos, sostienen una pica símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo y ya sobre el campo superior, se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.

A ambos lados del escudo, dos guías de laurel, en símbolo de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo de cinta con los colores nacionales.

En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una nueva Nación que surge al concierto universal, plena de esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.

miércoles, 7 de marzo de 2012

ALBERTO MIGRE EL SEÑOR NOVELA


Migré nació en el barrio de Almagro el 12 de setiembre de 1931. A los 15 años escribió su primer radioteatro que protagonizaron Chela Ruiz y Horacio Delfino en Radio Libertad. Llegó en el momento en que el formato alcanzaba el apogeo en la década de 1950 y desde sus primeros textos modificó el lenguaje, los escenarios y adaptó los dramas en los barrios y calles de BuenosAires. Sus personajes hablaban de sus sentimientos y sus problemas cotidianos, y por supuesto, del amor. Estos cambios fueron la clave de su éxito y de su aceptación inmediata. 

Entre sus boom radiales se destacan: “Silvia muere mañana”, “Esos que dicen amarse”, “0, 5, 97, da ocupado”, “Amelia no vendrá”, “Miedo a quererte tanto” y “Las solteras”.Algunas de ellas convertidas posteriormente en telenovelas. En la producción trabajó bajo las órdenes de Armando Discépolo y escribió diálogos a estrellas del género como Susy Kent, Olga Vilmar y Oscar Casco.

De la radio a la televisión

Alberto Migré debutó como autor de telenovelas con “Silvia muere mañana”, transmitida por el viejo Canal 9 de Romay, protagonizada por Atilio Marinelli y Nelly Meden. Gracias al buen recibimiento de la audiencia, Migré escribe una serie de pequeñas telenovelas de media hora de duración y de un mes de aire que llama la atención de la audiencia. Se recuerdan de aquella época “Amelia no vendrá” y “Tiempo de amor prohibido”.

Con “Altanera Evangelina Garret”, ya en Canal 13 y tras una pelea con Romay, comienza el reconocimiento del público.

Sin embargo, el gran salto a la popularidad ocurrió con “Rolando Rivas, taxista”, protagonizado por Soledad Silveyra y Claudio García Satur, su más recordado melodrama televisivo. Con ella, sus historias de gente de clase media comenzaron a atesorarse en la memoria colectiva de la época y aún continúan vigentes. 

Así se sucedieron éxitos como “La cuñada”, “Una voz en el teléfono” y “Piel naranja”, verdaderos hitos en la pantalla chica argentina. 

Su obra, no obstante, también alcanzó reconocimientos oficiales. En el año 2000, la Secretaría de Cultura de la Nación le rindió un tributo en Parque Lezama donde concurrieron más de mil personas. En 2001 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo designa “Ciudadano Ilustre”.

Su último trabajo como autor fue para México, donde junto a Víctor Agú, su actual socio, escribió el melodrama “Condenados al amor”, inédito en la Argentina. Sobre ellaMigré expresó recientemente: “Tal vez esta sea mi última telenovela”. No se equivocó. 

Regreso a su primer amor

Migré regresa al radioteatro en 2004 con “Permiso para imaginar”, un ciclo transmitido los domingos por Radio Belgrano.

El año pasado, escribió y dirigió la obra “¡Tal como somos!”, que protagonizaron Irma Roy, Cristina Alberó, Cristina Tejedor y Nelly Prince, entre otras. Con una evocación nostálgica que remitía a los programas radiales de diversas épocas, el espectáculo, presentado en vivo desde el Teatro Maipo, recreó la atmósfera sentimental de los formatos de antaño.

“El problema del que adolecen las ficciones actuales es que ha desaparecido la ‘telenovela de autor’”- había afirmado Migré recientemente en una de sus últimas notas, muy coherente a la visión amarga que el autor sostenía sobre la televisión actual. 
SUS MAYORES EXITOS:
1961. “Su comedia favorita”.

1962. “Silvia muere mañana”, “Amelia no vendrá”, “Aquí a las seis”, “Altanera Evangelina Garret”, “Tiempo de amor prohibido”, “Cuando el amor dice adiós”. 

1963. “Esos que dicen amarse”, “Dos a quererse”.

1964. “Tu triste mentira de amor”, “El hogar que nos negamos”, “Ese que siempre está solo. 

1965. “Su comedia favorita”.

1966. “Algo caliente bajo la piel”, “Los que esperan amor”.

1967. “Mujeres en presidio”, “ Lo mejor de nuestra vida”.

1968. “Adorable profesor Aldao”, “La pulpera de Santa Lucía”. 

1969. “Trampa para un play boy” , “Cuando vuelvas a mí”.

1970. “Inconquistable Viviana Hortiguera”, “El hombre que me negaron”, “Esta noche... miedo”. 

1971. “Nacido para odiarte”, “Mis tres amores”, “El adorable profesor Aldao”.

1972. “Rolando Rivas, taxista”.

1973. “Pobre diabla”.

1974. “Mi hombre sin noche”, 

“Rolando Rivas, taxista”.

1975. “Tu rebelde ternura”, “Piel Naranja”. 

1976. “Los que estamos solos”, “Dos a quererse”.

1977. “Pablo en nuestra piel”, “El tema es el amor”.

1978. “Vos y yo, toda la vida”.

1979. “Chau, amor mío”.

1982. “Un hombre como vos”, “Celos”. 

1983. “Sola”.

1984. “Tal como somos”.

1986. “El hombre que amo”, “Amor prohibido”.

1987. “Sin marido”.

1987. “La cuñada”.

1988. “Sin marido”,”No va más”, “Ella contra mí”.

1990. “Una voz en el teléfono”, “Pobre diabla”.

1992. “Fiesta y bronca de ser joven”.

1993. “Esos que dicen amarse”

1994. “Inconquistable corazón”.

1995. “Leandro Leiva, un soñador”.

1997. “Alguna vez tendremos alas”, “El Rafa”.

1998. “Son cosas de novela”, “Antonio Álves, taxista”.

1999. “Louca Paix”.

2000. “Pobre Diabla”.

2004. “Piel naranja, años después”.

2005. “Condenados al amor”.

jueves, 1 de marzo de 2012

RESISTENCIA

Chaco es una voz guaraní que significa Desierto, siendo también una voz quichua: cuyo sentido indica Caza de animales con cerco de gente.
La región del Chaco fue ocupada desde varios siglos atrás, por diversos grupos aborígenes entres quienes podemos citar: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Matacos, Chorrotes, Chulupies y Chiriguanos-Chanés.
A decir del poeta: ”cuando era un serio problema remontar el río Pilcomayo por sus anuales correntadas de agua y limo, ellos eran los únicos que lo navegaban libremente porque lo conocían a fondo y la chalana les respondía con voz de madera".
La mayoría de las comunidades fueron recolectoras y cazadoras, muy pocas fueron las que cultivaron la tierra como forma de adquirir alimentos.
El historiador Ernesto Maeder define así las características del aborígen de la zona: “El indio chaqueño quiere ser independiente. Jamás llegará a someterse por completo. La libertad es su único culto, es su Dios; ser libres como las aves es su sólo anhelo, la sola ambición de su alma; el cuerpo es nada para él, lo expone a cada paso que da y pierde la vida en cualquier instante, con sentimiento. Cuando se encuentra libre y absoluto en sus campos, con gusto, pero con el corazón henchido de fiereza, cuando se encuentra cautivo, cuando ve comprometido el ideal que hace la única dicha de su vida: la libertad de su raza”.
Resistencia nació como colonia-cantón, trazada en 1875 en el antiguo paraje “San Fernando”. No fue poblada de inmediato desapareciendo mojones y estacas. No obstante, con fecha 27 de enero de 1878 el gobierno nacional aprobó la mensura inicial y creó oficialmente la Colonia Resistencia.
El Chaco constituyó, durante mucho tiempo, un grave problema para la Nación. Ni los españoles de los siglos XVI y XVII, ni las misiones jesuíticas a mediados del siglo XVIII lograron asentar allí sus reales de manera definitiva, ni tampoco reducir el dominio del indio.
En el Chaco dada su condición de tierra marginal y todavía peligrosa, la colonización debió iniciarse con pleno apoyo oficial.
Luego de la Guerra de la Triple Alianza, desde 1865 a 1870, el gobierno nacional conquistó militarmente la zona.
En 1874, se dispuso por ley el establecimiento de 4 cantones en la costa del Paraná y en 1875 se reglamentó la ejecución de esas medidas a través de una comisión exploradora encargada de elegir los lugares y trazar los pueblos y colonias en Timbó, Las Toscas y San Fernando.
Por último, en virtud de la Ley de Colonización, se concretó en 1877 el envío de agricultores europeos a las colonias trazadas. Fue así como se poblaron los pueblos de Resistencia en 1878, Avellaneda (ex Timbó) en 1879 y Las Toscas en 1880.
A bordo del “Río Paraná” partieron friulanos desde Buenos Aires, el 17 de enero de 1878 hacia Corrientes, llegando el día 21. Casi de inmediato, un pequeño grupo encabezado por Jerónimo
Pérez e integrado por Luis Pessano, Pedro Dellamea, Julio Geraldi se trasladó al lugar que iba a poblar el contingente en el paraje San Fernando, ya Colonia Resistencia.
Los “adelantados” visitaron los establecimientos del Coronel Avalos y Félix Seitor y otros obrajeros.
Finalmente, se fijó la partida para la tarde del día 26 de enero y dos lanchones remolcados por un vaporcito cruzaron el Paraná y se internaron en el río Negro. El desembarco del día siguiente alivió las penurias de la travesía. Ya estaban en la Colonia Resistencia, ese 27 de enero de 1878, unas 250 personas que abrían la ruta de otros que iban a llegar ese mismo año. El 19 de enero de 1879 arribó un nutrido contingente, en su mayoría trentinos, y otro grupo en 1880.
La gesta colonizadora definitiva del Chaco era una realidad.
En el año 1876 se produce un ataque a la población del General José Domingo Avalos, que estaba asentada en las inmediaciones de la otrora Reducción de San Fernando del Río Negro (hoy zona del Triángulo de Resistencia). El ataque fue comandado por el cacique Leoncito (indio Vilela) y era el tercero en el año.
En 1884 el gobierno central de Buenos Aires, dividió la zona en el Chaco al sur y Formosa al norte.
Algunos historiadores sostienen que el nombre de “Resistencia” fue originado en ese ataque indio, “por el hecho de haber resistido durante tanto tiempo un corto número de hombres, sin protección del Gobierno, las continuas amenazas de los aborígenes”.
El primer Concejo Municipal de la ciudad funcionó en un antiguo local provisorio, hasta muchos años después ya que el edificio que se construyera para este fin, fue cedido para que funcionara la casa de Gobierno el 25 de octubre de 1896.
Por decreto de fecha 19 de noviembre de 1908 del Ministerio de Agricultura de la Nación, le es concedido a la Municipalidad el Solar “A” de la Manzana 104, y recibe posteriormente el título de propiedad del Presidente de la República, Dr. José Figueroa Alcorta.
A principios de siglo XX la actividad taninera iniciada en Santa Fe penetró en el Chaco. El mejor ejemplo fue la explotación indiscriminada de la compañía inglesa La Forestal. La crisis del tanino dejó tras de sí un bosque degradado y más de 50.000 personas sin trabajo.
Después de la Primera Guerra Mundial empezó el auge del algodón que duró hasta los años ‘50.
En 1951, Chaco se transformó en provincia.