domingo, 23 de septiembre de 2012

La Batalla de Tucumán


El ejército del Norte se retira lentamente, hostigada su retaguardia por dos columnas españolas envalentonadas por la facilidad de la maniobra. Belgrano se afirma ya en la idea de hacer frente al enemigo en Tucumán. Pero las órdenes que recibe del gobierno son terminantes: destruir todo lo que pueda ser útil al enemigo y continuar retirándose hacia Córdoba. El 3 de setiembre un combate de retaguardia sobre el río Las Piedras, demuestra el temple de los soldados que intervienen en él e infunde esperanzas a todos.
En las proximidades de la ciudad de Tucumán recibe Belgrano a una comisión que le ofrece los hombres y las armas disponibles para hacer frente a los realistas y, lo que es más, la decisión de vender caras sus vidas. Belgrano se decide; desobedecerá al gobierno para luchar al lado de este pueblo heroico. Pone a la ciudad en estado de defensa y forma sus tropas al norte de la misma, de espaldas a ella. Los españoles, confiados en su mayor experiencia, suponen el triunfo fácil. Flanquean por la izquierda la línea patriota para cortarles la retirada del sur, visiblemente, sin enmascarar sus movimientos, tan seguros están de la victoria. Belgrano cambia su frente hacia el oeste y el choque se produce. Es el 24 de setiembre de 1812: son las 8 de la mañana. Pronto la batalla se hace confusa, de difícil conducción. Los ejércitos se dividen, se fragmentan en grupos que pelean interpolados, medio ocultos por el humo hurente de los pajonales incendiados, mientras sobre el campo de las Carreras se abate una espesa manga de langostas que aumenta la confusión.
Recién al anochecer -ha sido toda una larga jornada de heroísmos individuales - Belgrano logra reunir a sus huestes vencedoras. Los realistas dejan en el campo de batalla 450 muertos y 700 prisioneros, 7 cañones, banderas y estandartes y, sobre todo, jirones de su petulancia de la víspera.
Be!grano no ha logrado, empero, la decisión total. Tristán tiene tiempo de reunir los restos de su ejército y, sin ser molestado, se dirige hacia Salta.
La victoria tuvo gran repercusión en todo el país. Tucumán, "cuna de la libertad y sepulcro de la tiranía", la celebra jubilosa. El 27 de octubre se realizó una misa en acción de gracias. Por la tarde, cuando la procesión portaba en las andas a Nuestra Señora de las Mercedes, en medio de la conmoción universal, Belgrano puso el bastón que llevaba entre los cordones del atuendo de la imagen

lunes, 17 de septiembre de 2012

BAHIA BLANCA TANGO Y TURISMO



Bahía Blanca, la ciudad de los vientos, el portal de la patagonia o quizás ahora “la ciudad del tango del interior”, se ha convertido en los últimos años en un “nuevo” destino turístico. Hoy las visitas a la ciudad presentan variedad y cantidad de actividades y atractivos que hace una década atrás resultaban impensables.
Además del embellecimiento de su casco histórico y plazas, nuevas peatonales, museos, actividades deportivas de participación popular, sus paseos de compras, bellísima arquitectura, excelente gastronomía y el nostálgico puerto de Ing. White que evoca postales de La Boca porteña, la ciudad bahiense ofrece desde hace dos años una “movida tanguera” sin igual en las provincias argentinas.
Es que Bahía tiene historia para ser referente en lo que a música ciudadana refiere, desde Augusto Pedro Berto, autor de “La Payanca”, podemos mencionar grandes nombres de reconocimiento nacional e internacional que nacieron en esta ciudad empezando, por mérito propio, con el gran “maestro de maestros” como solían llamarlo, Carlos Di Sarli, autor de la más bella obra que pudieran dedicarle a la ciudad: el tango “Bahía Blanca”. Los Hermanos Persia, Francisco Amor, Armando Lacava, Roberto Achával, Juan Carlos Marambio Catán (coautor de la letra de “El Choclo”), Carlos Escobar, Héctor Silva, Raúl Girou, Nicolás Tauro, Luis Bonnat, Carlos Amado, el luthier Humberto Bruñini, los poetas Mario Iaquinandi, Eduardo Giorlandini y Julio S. Canata, y, por adopción ya que vivió desde los 3 años hasta su adolescencia en la ciudad y estudió allí, incluimos entre los hijos de Bahía Blanca a Juan Carlos Cobián, cuya casita de los viejos se encontró en la calle bahiense Moreno Nº 310.
Dos milongas semanales; espectáculos en diferentes ámbitos cerrados y al aire libre; una Plaza del Tango con escenario y mural temáticos que evocan a las grandes figuras de la ciudad que han traspasado las fronteras locales con su obra; monumentos que han quedado como sello de la identidad bahiense como el de Gardel frente al hotel Muñiz donde el zorzal se hospedara en sus últimas visitas a la ciudad, una escultura en madera que embellece la Plaza del Tango con el rostro de Carlos Di Sarli y un busto del maestro frente a la que fuera la última vivienda de su familia; “Baldosas que NO Olvidan” en lugares emblemáticos como la casa de la familia Cobián y las Cinco esquinas del Barrio Villa Mitre con parte del tango homónimo de Giorlandini y Grossi, además de gran cantidad de calles y plazas con nombres de tango, cafés con historia como el Miravalles donde se sentara Gardel, la Estación de Trenes cuya confitería ofrece shows tangueros e inigualable chocolate con churros como el viejo Vesubio de la Calle Corrientes. También perdura el recuerdo de exitosas tanguerías que en la época dorada del tango veían sus mesas y pistas desbordar de amantes del 2x4 con números de Buenos Aires que desfilaban semanalmente al mejor estilo porteño.
En el año 2010, José Valle decidió desempolvar los recuerdos y hacer que el tango vuelva a ser moneda corriente en la ciudad del sur. Diversos homenajes, “Jornadas Gardelianas” cada mes de junio, el Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida” y el “Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca” son producción de este quijote para Dandy Producciones, emprendimientos privados que cuentan con colaboración pública.
En 2012, la 2º Edición del Festival, que se ha programado del 04 al 07 de Octubre con la intervención de más de 60 artistas de todos los ámbitos y el país, propone la presentación del libro biográfico “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” escrita por Giorlandini, Valle y Biondo con prólogo de Eduardo Parise, la inauguración de la 3º Baldosa que NO Olvida en homenaje a Mario Iaquinandi frente al que fuera su hogar, milonga callejera en pleno centro de la ciudad, espectáculos musicales y conferencias en distintos auditorios y escenarios, y un cierre de Gala en el Teatro Municipal con el Show “Muñecas Bravas” integrado por Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca junto al bandoneonista Norberto Vogel al que se sumarán la pianista bahiense Gisela Gregori, los cantantes Florencia Albanesi, Pablo Gibelli y Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y los bailarines, finalistas por siete años consecutivos del Mundial de tango de Bs As, Natalia y Gustavo. 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Rivadavia y la primera renuncia de un presidente


Bernardino Rivadavia fue el primer presidente del territorio independizado del Río de la Plata. Su actividad en el gobierno patrio comenzó pronto, aunque había merecido en las divisiones internas el mote de “españolista”. Luego de cumplir variadas misiones para los gobiernos patriotas, se convirtió en el hombre fuerte del país cuando asumió como primer ministro del gobierno bonaerense de Martín Rodríguez entre 1820 y 1824. Allí y durante los años de la constituyente de 1824, tejió para conseguir un anhelado deseo.

El 8 de febrero de 1826 asumió la jefatura del Estado en su intento de unificación nacional y no tardó en tomar importantes decisiones, todas en línea de las reformas iniciadas en la provincia bonaerense a comienzos de la década, que siguieron el lema de “paz, organización y progreso”.

Si en aquellos primeros años se destacó la reforma eclesiástica, la expansión de fronteras y la ley de enfiteusis, que intentó promover la colonización, también lo hizo el usurario contrato de deuda pública con la banca británica Baring. Ya como presidente, profundizó el modelo proyectado años antes y encendió la mecha de la discordia al capitalizar la ciudad de Buenos Aires, arrebatando las rentas del puerto a la clase dominante de la provincia bonaerense, los Terrero, los Rosas y los Anchorena.

La guerra con el Imperio de Brasil, comenzada en diciembre de 1825, fue el peor trasfondo que podía exigir esta “feliz experiencia”. En pelea con varios dirigentes provinciales. La misión enviada por Rivadavia a firmar la tregua con el Brasil tuvo resultados calamitosos. La paz buscaba hacerse a como diera lugar y las condiciones aceptadas fueron rechazadas con vehemencia en las provincias. Rivadavia reprobó el convenio celebrado y el 27 de junio de 1827 presentó su renuncia. Una tregua entre unitarios y federales se dio durante el interinato de Vicente López. Poco duraría y la disolución final de la presidencia marcaría el comienzo de nuevas guerras civiles.

En ocasión de la fecha de su renuncia, lo recordamos con las palabras que dirigiera a la Legislatura al dimitir a su cargo de presidente de las Provincias Unidas, que él mismo había inaugurado tiempo antes.

Fuente: Carlos Correa Luna, Historia de la sociedad de beneficencia. Obra escrita por encargo de la sociedad en celebración de su primer centenario, tomo I, 1823-1852, Buenos Aires, 1923, pág. 209-210.

“Departamento de Gobierno. Buenos Aires, junio 27 de 1827.
Cuando fui llamado a la primera Magistratura de la República por el voto libre de sus representantes, me resigné desde luego a un sacrificio que a la verdad no podía menos que ser muy costoso al que conocía demasiado los obstáculos que, en momentos tan difíciles, quitaban al mando toda ilusión y obligaban a huir de la dirección de los negocios. Entré con decisión en la nueva carrera que me marcó el voto público, y si no me ha sido dado superar las dificultades inmensas que se me han presentado a cada paso, me acompaña al menos la satisfacción de que he procurado llenar mi deber con dignidad; que cercado sin cesar de obstáculos y de contradicciones de todo género, he dado a la patria días de gloria que sabrá recordar con orgullo, y que he sostenido sobre todo hasta el último punto, la honra y dignidad de la Nación. Mi celo, Señores, por consagrarme sin reserva, a su servicio, es hoy el mismo que en los momentos en que fui encargado de presidirla. Pero, por desgracia, dificultades de nuevo orden, que no fue dado prever, han venido a convencerme de que mis servicios no pueden en lo sucesivo serle de utilidad alguna; cualquier sacrificio de mi parte sería hoy sin fruto. En este convencimiento, yo debo, Señores, resignar el mando, como lo hago desde luego, devolviéndolo al Cuerpo Nacional, de quien tuve la honra de recibirlo. Sensible es no poder satisfacer al mundo los motivos irresistibles que justifican esta decidida resolución, pero me tranquiliza la seguridad de que ellos son bien conocidos de la Representación Nacional. Quizás hoy no se hará justicia a la nobleza y sinceridad de mis sentimientos, mas yo cuento con que al menos me la hará algún día la posteridad, me la hará la historia. Al bajar del elevado puesto en que me colocó el sufragio de los Señores Representantes, yo debo tributarles mi más profundo reconocimiento, no tanto por la alta confianza con que tuvieron a bien honrarme, cuanto por le constante y patriótico celo, con que han querido sostener mis débiles esfuerzos, para conservar hasta hoy ileso el honor y la gloria de nuestra República. Después de esto, yo me atrevo a recomendarles la brevedad en el nombramiento de la persona a quien debo entregar una autoridad que no puede continuar por más tiempo depositada en mis manos. Así lo exige imperiosamente el estado de nuestros negocios, y este será para mí un nuevo motivo de gratitud a los dichos Representantes, a quienes tengo el honor de ofrecer los sentimientos de mi más alta consideración y respeto. Bernardino Rivadavia.”
La renuncia fue aceptada el 30 de junio

lunes, 3 de septiembre de 2012

JOSE VALLE “EL TANGO Y EL FOLKLORE SON PILARES DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL NACIONAL Y POPULAR”

José Valle

El Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales(CEIN), José Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el folklore en los medios masivos de comunicación, manifestó: “Todos los que formamos parte, de una u otra forma, del mundo cultural debemos luchar para que se difunda más tango y folklore en los medios. Juntos podemos lograrlo ya que desde que comenzamos a promocionar esta campaña muchísima gente y hasta algunos medios de comunicación se han hecho eco.
El tango y el folklore son expresión genuina de la tradición argentina que atravesó los últimos 150 años historia, y de todas aquellas costumbres y valores  culturales que los definen, integrando un universo más que musical y que hace y contribuye a la exaltación de nuestro acervo histórico en lo artístico como un verdadero eje constitutivo de nuestra identidad Nacional.
Tenemos en nuestro país relevantes y trascendentes hechos vinculados al tango y el folklore, cimiento cultural de nuestro pueblo e integrante de nuestro universo musical, la música de todos, que no sólo nos permiten identificarnos como miembros de una misma nación sino que nos representan también en el mundo entero.
Riera,Gaby,Molina y Valle
En síntesis, la riqueza musical del Folklore  y del Tango y todo lo que ha significado históricamente para los argentinos (incluyendo sus repertorios, evoluciones socio-históricas, creadores, intérpretes y el alto nivel poético-musical de ambos lenguajes) justifica su difusión en los medios masivos de comunicación.
Así como un infante tatarea o intenta cantar música extranjera que escucha continuamente en radio, tv u otro medio, es esperable que haga lo mismo con nuestra música regional si la selección musical desde los mismos defiende un poco más los intereses y la identidad nacional, incluyendo dentro de su programación -compartiendo con sones de otras latitudes- nuestra música.
Es importante que desde la primera infancia los niños se familiaricen con la música de su país porque sus letras y sonidos esconden el espíritu, historia y sentimientos del mismo; transmiten, de forma divertida e inconsciente,  conocimientos que hacen al ciudadano de una nación.
Además, el conocimiento de las músicas de cada rincón del país hace a la integración de las mismas y al intercambio de vivencias que desde la historia, costumbres, clima y geografía diferencian a este extenso y hermoso territorio argentino.
Difundir el arte argentino, en cualquiera de sus disciplinas, debe ser preocupación de toda la sociedad y acción indelegable del Estado en su afán por fortalecer los lazos con la propia cultura y reconstituir un tejido social que permita a nuestros jóvenes simbolizar el presente desde la perspectiva de la historia vivida”.